Depresión post-vacacional. La tristeza después de las vacaciones

vacaciones: la depresión posterior

Depresión post-vacacional: estrategias para superarlo

El final de las vacaciones a menudo puede dejar un sentimiento de tristeza o nostalgia. Para algunas personas regresar de las vacaciones puede ser muy difícil. En algunos casos muy intensos, hablamos de depresión post-vacacional. La Psicóloga Pilar Cano, te da a conocer a conocer algunos síntomas para para que puedas elaborarlos psicológicamente y superar tu ansiedad. Cada pequeño paso puede ayudarte a volver a una mentalidad positiva.

Un momento muy esperado durante todo el año son las vacaciones: te permiten recargar las pilas, pasar tiempo con tus seres queridos, hacer las cosas que llevas todo el año deseando. ¿El único problema? A menudo tenemos la sensación que terminan demasiado rápido, y estás de vuelta en el trabajo con sensación nostálgica de los buenos momentos que has tenido. Este fenómeno se le denomina: la tristeza post-vacacional pudiendo llegar, en caso puntuales, a depresión post-vacacional. Afecta a casi el 80% de las personas, provocando el desarrollo de ansiedad después de sus vacaciones. A continuación, la Psicóloga Pilar Cano, comparte contigo los síntomas que deberían alertarte, así como la forma de superar esta depresión posterior a los periodos de vacaciones.

¿Cómo reconoces que estás sufriendo de tristeza después de las vacaciones?

Aunque es común, este fenómeno que ocurre después de las vacaciones, no debe tomarse a la ligera. Afortunadamente, al comprender las razones que nos entristecen, es posible adoptar estrategias simples, superar este período e incluso sacar aspectos positivos de él..

El primer paso es ser consciente de que estás sufriendo esta tristeza de fin de vacaciones. Según el estudio del prestigioso Instituto para la Psicología en Suiza, C.G. Jung-Institut Zürich, existen siete síntomas que pueden advertirte de que estas sufriendo depresión post-vacacional:

Ansiedad a la vuelta al trabajo

fatiga intensa, tristeza inexplicable, irritabilidad, dificultad para concentrarse, trastornos del sueño, pérdida de apetito, sensación de vacío o desinterés. Una vez que notas estos síntomas, que podrían resumirse en un hastío general, es necesario entender por qué se manifiestan.

Causas de los síntomas de la depresión post-vacacional

Este fenómeno no ocurre por casualidad. Varios factores están causando esta depresión. En primer lugar, volver a la rutina diaria que estabas deseando dejar antes de irte. Encuentras tus obligaciones, horarios más rígidos, menos tiempo para ti…

sindrome post-vacacional

En definitiva, el ritmo ya no es el mismo y sumado al estrés que vuelve, puede ser opresivo. El clima también influye en tu estado de ánimo. En general, elegimos un destino soleado, agradable, en contacto con naturaleza, el mar, etc.. para nuestras vacaciones, pero el ambiente del lugar de nuestras vacaciones, no es necesariamente el mismo de donde vivimos, y esto puede deprimirnos rápidamente.

Pensar en los buenos recuerdos de verano, aún frescos en tu memoria, también puede hacer que tu vida diaria sea más insípida y crear frustración. Es como la sensación de que la cotidianidad de tu vida no puede competir con lo que experimentaste en vacaciones. Entonces la nostalgia se instala.

Desde un punto de vista neurocientífico, todo esto está relacionado con una caída repentina de la dopamina, la hormona de la felicidad. Durante las vacaciones, está muy presente en nuestro cerebro pero disminuye una vez que retomamos nuestra vida diaria. Esta caída de la hormona provoca una sensación de vacío y la transición puede ser difícil de vivir.

depresión y ansiedad ayuda con EMDR

¡Pero eso no es todo! La influencia de las redes sociales también juega un papel importante en esta depresión. Te recuerdan, por ejemplo, que tus amigos no han terminado sus vacaciones y que tus influencers favoritos se han ido al otro lado del mundo por séptima vez este año. Cuanto más perfectos son los momentos que ves, más monótona parece tu vida diaria y te hace cuestionarlo todo.

¿Cuánto dura el síndrome de regreso de vacaciones?

Para algunas personas, el síndrome de regresar de vacaciones desaparece después de unos días, mientras que para otras, puede persistir durante varias semanas. Estos son algunos factores que pueden influir en la duración de este síndrome:

La duración de las vacaciones: cuanto más largas sean las vacaciones, más difícil puede ser volver a la rutina. Las vacaciones a largo plazo a menudo permiten una desconexión más profunda, lo que hace que la transición de regreso sea más abrupta. Por lo tanto, es importante asegurarse de planificar una reanudación gradual de sus actividades diarias.

ansiedad después de las vacaciones

La naturaleza de las vacaciones: unas vacaciones muy relajantes, donde el ritmo de vida es mucho más lento y sin estrés, suele dificultar la vuelta a la realidad. Diagnosticar posibles factores estresantes antes de regresar puede ayudar a enmarcar mejor esta transición.

Satisfacción laboral: Las personas que no están satisfechas con su trabajo o que encuentran estresante su entorno laboral, tienen más probabilidades de experimentar la tristeza, depresión, del regreso con mayor intensidad y durante un período de tiempo más largo. Asegurarse de planificar actividades motivadoras y momentos de relajación es esencial para aliviar esta incomodidad.

Apoyo social: Tener una buena red de apoyo social puede ayudar a mitigar los efectos del síndrome post-vacacional. Compartir sus sentimientos con amigos o colegas puede facilitar la transición. Asegurarse de mantener un contacto social regular es beneficioso para un regreso sin problemas.

¿Cómo se puede remediar este malestar?

Para evitar caer en la depresión post-vacacional, la Psicóloga Pilar Cano aconseja adoptar algunos hábitos:

Reanudar gradualmente el ritmo diario, evitando un choque repentino. Por ejemplo, tómate unos días libres entre tu regreso de vacaciones y el regreso al trabajo (si es posible). Vuelve a tus obligaciones diarias más relajadamente.
Continúa permitiéndote algunos momentos de relajación, especialmente actividades que disfrutaste haciendo durante tus vacaciones (lectura, deportes, cocinar, etc.).
Aprovecha que no todos tus amigos y familiares han regresado al trabajo y sus rutinas, para planificar el tiempo con tus seres queridos, visitarlos o hacer alguna actividad en común. De esta manera, la reanudación será más fluida y pasará un buen rato.
¡Volver a los estudios significa nuevas metas! Haz un balance de ti mismo y establece nuevas objetivos que lograr. ¡Esto te estimulará e incluso te alegrará reanudar!
Tómate un tiempo para ti y medita para reducir el estrés. Puedes escribir tus pensamientos en un diario para ayudarte a exteriorizar tus emociones. Es importante aprovechar este tiempo transitorio planificar tu actividad.
Finalmente, si tu tristeza, depresión, posterior a las vacaciones se vuelve demasiado intensa, podría llegar a ser necesario pedir ayuda psicológica. La Terapia EMDR junto con la técnica de la Caja de Arena aprenderás a gestionar tus emociones para anticiparte mejor a estos difíciles periodos.
ayuda psicológica después vacaciones

Los síntomas del Síndrome de Regreso de las Vacaciones se pueden aliviar planificando estrategias adecuadas para enfrentarlo, lo que reducirá su impacto y le permitirá volver a una rutina diaria agradable.

ayuda depresión post-vacacional
ayuda depresión post-vacacional

LA Psicóloga Pilar Cano a través de la Terapia de la Caja de Arena identificará aquellos aspectos relevantes que han aflorado, que sustancian el trastorno psicológico y, en combinación con otras terapias, como la Terapia EMDR, te ayudará a elaborar y reprocesar las emociones y sentimientos traumáticos, contribuyendo a sanar el trastorno psicológico.

Scroll al inicio