
¿Qué es la terapia de la caja de arena?
La terapia de la caja de arena, también denominada “terapia de juego de arena”, se usa con personas que han sufrido alguna experiencia traumática, ya sea psicológica o física, proveniente de un accidente o de vivencias diarias. Aunque este tipo de terapia se usa más comúnmente con niños, la terapia de juegos de arena ó terapia de la caja de arena, también es de gran utilidad tanto para adolescentes como adultos.
Al utilizarse este tipo de terapia, el psicólogo pretende evaluar, diagnosticar o tratar diversos trastornos de índole psicológico. Las recientes investigaciones muestran que la terapia de la caja de arena ayuda a aumentar la expresión emocional al tiempo que, reduce la angustia psicológica que puede aparecer al hablar de episodios o experiencias traumáticas.
¿En qué consiste la terapia de la caja de arena?
La terapia de la caja de arena es una combinación de terapia de juego y arteterapia. El psicólogo facilita al paciente una bandeja o caja con arena, así como una variedad de figuritas y objetos en miniatura con el fin de crear un mundo de juego, en un entorno seguro. Son una gran variedad de juguetes que conforman el universo de la caja de arena, que van desde animales de granja, dinosaurios, personas o coches. También es común los árboles, edificios, mobiliario o vallas.
El paciente elige los juguetes para introducirlos en la caja de arena y dispone de ellos como desee. El psicólogo atentamente observa la composición y el “mundo” que va construyendo y, solo en determinadas ocasiones interrumpe al paciente en una interacción de reflexiva facilitando la expresión y la interpretación de la creación .

La caja de arena: la gran terapia desconocida
La terapia de la caja de arena fue desarrollada por la psicóloga suiza Dora Kalff en la década de los años 50; influenciada por el modelo de psicología analítica de Carl Jung y también de la

psiquiatra infantil Margarita Lowenfeld. Su modelo de psicoterapia, la caja de arena, está basado en el desarrollo de un espacio seguro, no verbal, que posibilite la expresión del inconsciente de forma libre, con el fin de abordar los conflictos inconscientes, al representar el mundo interior de los pacientes de manera que, pueda ayudarles a ser conscientes
sobre algunos aspectos relevantes para seguir la dirección hacia la curación a nivel emocional o psíquico..La terapia de la caja de arena reduce los síntomas de muchos trastornos psicológicos, aumentando la resilencia frente a los trastornos psicológicos, experimentando la curación a través del proceso terapéutico.
Permite a los pacientes, liberar emociones negativas profundamente arraigadas a través de la terapia de la caja de arena, facilitando la expresión de pensamientos internos y sentirse aceptados por el terapeuta. El paciente da forma a las imágenes que emergen de su vida interior; es una serie de creaciones creativas que estimulan la expresión de uno mismo.

El inconsciente se expresa simulando como si fuera un sueño o un dibujo. El paciente, a través de la terapia de la caja de arena configura un “mundo” que representa sus luchas o conflictos internos. Finalizado el juego de arena, el psicólogo y paciente reflexionan sobre lo observado: los juguetes que se eligieron, la manera que se dispusieron en la caja de arena y entender el significado simbólico o metafórico.
Seguidamente, el paciente puede optar por reorganizar los juguetes de acuerdo con las reflexiones llevadas a cabo con el psico-terapeuta. La terapia de la caja de arena, incluye un conjunto de técnicas como son la terapia de reflexión-conversación, terapia de juego, terapia de arte junto con otros tipos de técnicas psicológica a emplear como pueda ser la terapia EMDR.

¿A quién va dirigido la terapia de la caja de arena?
En el caso de los niños, este modo de expresión se ofrece principalmente a aquellos que ya pueden hablar y que tienen suficiente control de sus movimientos. El niño elige y coloca figuritas en la caja de arena, juega con ellas, cuenta historias, crea su mundo interior en un espacio seguro.

El psicólogo observa y acompaña en la selección figuritas, reflexiona conjuntamente sobre las creaciones realizadas, facilitando la expresión de las emociones internas del niño. A menudo el niño no sabe expresar de modo verbal que ocurre o el trauma padecido, hace imposible su verbalización
La terapia de la caja de arena para los adolescentes y adultos, también se propone que representen su “mundo”, lo que le viene a la mente, lo que les preocupa, dentro del espacio seguro que configura la caja de arena.
Las figuritas y miniaturas son fuentes de inspiración, progresando a través de diferentes representaciones que van surgiendo, a medida que el paciente va reconectando con sus emociones más profundas.
Las manos son el puente entre nuestro mundo interior y el mundo exterior, son el instrumento por el cual se expresa las emociones, sentimientos y vivencias no elaboradas correctamente por nuestro cerebro, de situaciones traumáticas, que de otro modo sería incapaz de identificar o aflorar. Facilita la expresión de aquellas vivencias que, de modo verbal sería muy difícil llevar a cabo por el persistente dolor que aún causan.

El psicólogo se ayudará de la terapia de la caja de arena para identificar aquellos aspectos relevantes que han aflorado, que sustancian el trastorno psicológico y, en combinación con otras terapias como pueda ser la terapia EMDR, ayudará a elaborar y reprocesar las emociones y sentimientos traumáticos, contribuyendo a sanar el trastorno psicológico.